jueves, 18 de septiembre de 2014

TELEPEDIATRIA

En pediatría, el uso de las TIC se está adoptando cada vez más para proveer y apoyar cuidados en la salud de bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes cuando la distancia (geográfica o temporal) que separa el médico de cabecera del paciente, padre, tutor o médico consultor es importante.
La información que se transmite puede ser tanto en tiempos diferidos o reales e incluye, como en los casos anteriores, señales de audio-video bidireccional pregrabado o en vivo, la transferencia de
archivos médicos, imágenes diagnósticas radiológicas o ultrasónicas; o mediciones y/o imágenes provenientes de los dispositivos telemédicos como son los electrocardiógrafos, espirómetros, glucómetros, cámaras dérmicas, otoscopios y oftalmoscopios, entre otros. A su vez, la tele-
consulta psiquiátrica infantil también ha crecido. Pero quizás uno de los
mayores impactos ha sido el hecho de mantener el vínculo de los padres
con sus hijos mientras estos están internados, en particular aquellos en
neonatología o terapia intensiva pediátrica donde los padres no solo se
mantienen al día de las condiciones de sus hijos sino que pueden interactuar con ellos por videoconferencia.
Por ende, los aplicativos pueden ser sincrónicos o asincrónicos y
el ancho de banda varía en función de ellos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario