
el cirujano u operador se encuentran a distancia del modelo o paciente
a intervenir.
La visualización y manipulación de los tejidos y equipos se realizan en forma remota gracias al uso de equipos electrónicos y robóticos. Esta tecnología de última generación permite realizar cirugías asistidas por computadoras que integran una visión tridimensional de
alta resolución, con microinstrumental articulado y controles de mando.
La cirugía robótica ofrece grandes beneficios al paciente, ya que
posibilita una internación más corta y una cirugía con menos dolor, ries-
go de infección e índice de transfusiones sanguíneas, cicatrices más pe-
queñas y recuperación más rápida. Para el cirujano, la robótica le ofrece
la posibilidad de realizar maniobras muy precisas en campos quirúrgicos
muy reducidos en tamaño, como así también entrenarse en forma virtual
mediante simuladores y robots que le transfieren una destreza única al
trabajar en forma inanimada. Su popularidad creció a partir de la publi-
cación en la revista Nature de la famosa cirugía transatlántica ocurrida en
2001 donde se realizó una colecistectomía laparoscópica en una paciente en Estrasburgo, Francia asistida desde la ciudad de Nueva York.