jueves, 18 de septiembre de 2014

TELECIRUGIA

Una aplicación muy llamativa ha sido la cirugía robótica. Esta modalidad de intervención quirúrgica es mínimamente invasiva y hoy en día se considera la más avanzada del mundo. Se centra en todo aquel procedimiento o intervención quirúrgica que se lleva a cabo sobre un modelo de entrenamiento inanimado, modelo animado o paciente real donde
el cirujano u operador se encuentran a distancia del modelo o paciente
a intervenir.
La visualización y manipulación de los tejidos y equipos se realizan en forma remota gracias al uso de equipos electrónicos y robóticos. Esta tecnología de última generación permite realizar cirugías asistidas por computadoras que integran una visión tridimensional de
alta resolución, con microinstrumental articulado y controles de mando.
La cirugía robótica ofrece grandes beneficios al paciente, ya que
posibilita una internación más corta y una cirugía con menos dolor, ries-
go de infección e índice de transfusiones sanguíneas, cicatrices más pe-
queñas y recuperación más rápida. Para el cirujano, la robótica le ofrece
la posibilidad de realizar maniobras muy precisas en campos quirúrgicos
muy reducidos en tamaño, como así también entrenarse en forma virtual
mediante simuladores y robots que le transfieren una destreza única al
trabajar en forma inanimada. Su popularidad creció a partir de la publi-
cación en la revista Nature de la famosa cirugía transatlántica ocurrida en
2001 donde se realizó una colecistectomía laparoscópica en una paciente en Estrasburgo, Francia asistida desde la ciudad de Nueva York.
 

TELERREHABILITACION Y TELEASISTENCIA A DOMICILIO

La revolución en tecnología móvil también ha permitido que el
campo de la rehabilitación se expanda y se introduzca en los hogares de
los pacientes. Es así que los servicios asistenciales de consulta o aseso-
ramiento, de monitoreo o intervención, de prevención y educación son
ofrecidos tanto a adultos como niños en manos de fisioterapistas, ki-
nesiólogos, enfermeros, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psi-
cólogos, maestros y nutricionistas. 
 

TELEPEDIATRIA

En pediatría, el uso de las TIC se está adoptando cada vez más para proveer y apoyar cuidados en la salud de bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes cuando la distancia (geográfica o temporal) que separa el médico de cabecera del paciente, padre, tutor o médico consultor es importante.
La información que se transmite puede ser tanto en tiempos diferidos o reales e incluye, como en los casos anteriores, señales de audio-video bidireccional pregrabado o en vivo, la transferencia de
archivos médicos, imágenes diagnósticas radiológicas o ultrasónicas; o mediciones y/o imágenes provenientes de los dispositivos telemédicos como son los electrocardiógrafos, espirómetros, glucómetros, cámaras dérmicas, otoscopios y oftalmoscopios, entre otros. A su vez, la tele-
consulta psiquiátrica infantil también ha crecido. Pero quizás uno de los
mayores impactos ha sido el hecho de mantener el vínculo de los padres
con sus hijos mientras estos están internados, en particular aquellos en
neonatología o terapia intensiva pediátrica donde los padres no solo se
mantienen al día de las condiciones de sus hijos sino que pueden interactuar con ellos por videoconferencia.
Por ende, los aplicativos pueden ser sincrónicos o asincrónicos y
el ancho de banda varía en función de ellos.
 

TELECARDIOLOGIA

La transmisión de ruidos cardíacos (auscultación cardíaca), de los
ritmos mediante los electrocardiogramas y de los estudios cardiovascula-
res ultrasónicos e intervencionistas son la esencia de lo que hoy se denomina telecardiologia.

APLICACIONES

Tradicionalmente, y dada la gran carga de información e imágenes po-
sibles de ser transmitidas desde un punto a otro, determinadas áreas
clínicas han usufructuado de la telemedicina más que otras. Tal es el caso de la telerradiología, teledermatología, telepatología y la teleoftalmoloo telesalud mental, ya no por las imágenes diagnósticas en sí, sino por a sencillez de llevar a cabo una sesión terapéutica vía remota. No obs-
tante, en la actualidad casi todas las especialidades médico-quirúrgicas
han incorporado las TIC a sus escenarios habituales. Es más, han surgido
nuevas aplicaciones basadas en determinadas enfermedades o según los
sitios en donde se llevan a cabo, como por ejemplo teleictus que ya es
toda una aplicación en sí, cuasi independiente de la teleneurología; o la
tele-UTI/UCI que basa su concepto en la atención y monitoreo remoto de las terapias intensivas.

TELE TEMATICA

Telemedicina

La telemedicina es medicina a distancia. Es una aplicación de la telemática médica. El término telemática se refiere a la aplicación simultánea de informática y telecomunicaciones.

La telemedicina tiene muchas subdivisiones como la telesonografía, telecirugía, consulta médica, teleradiología,Remote Thermal Digital Imaging Diagnosis - RTDID(Diagnóstico remoto por imagenología digital térmica), etc.

¿QUE ES LA TELEMEDICINA?




Esta primera entrega realiza una aproximación a lo que se conoce como telemedicina, a partir de la definición dada por la Organización Mundial de la Salud desde el año 1988, como la distribución de servicios de salud en la que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación, y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.